Vence pacto de 45 días entre EEUU y México para reducir el flujo de migrantes y ambos países dicen que dio resultados

CIUDAD DE MÉXICO.-A inicios del mes de junio, el gobierno de México se comprometió con Estados Unidos a contener y reducir, en 45 días, el flujo de migrantes centroamericanos que buscan cruzar la frontera entre ambos países. Esta medida, que fue aceptada para evitar que el gobierno de Donald Trump aplique aranceles a los productos mexicanos, cumplió su plazo este lunes, y, a juzgar por ambos gobiernos, el plan, que ha sido catalogado por expertos como “ambicioso” se ha ido alcanzando satisfactoriamente.

De acuerdo con declaraciones del canciller de México, Marcelo Ebrard, el país ha reducido desde principios de junio en poco más de un tercio el flujo de migrantes. El funcionario precisó que al 7 de junio el número de migrantes que llegaron a Estados Unidos vía México era de 3,880 al día. Poco más de un mes después, al 13 de julio, la cifra se redujo a 2,652.

«México ha adoptado una estrategia conforme a su ley y a sus decisiones, y el despliegue de la Guardia Nacional, así como la aplicación de la Ley de Migración, ha llevado a que tengamos una reducción en el flujo migratorio de alrededor de 36.2%«, dijo Ebrard este lunes durante una rueda de prensa.

Sin embargo, la tendencia a la baja en el flujo de migrantes aún está lejos de ser confirmada como una tendencia, ya que habrá que esperar a si estos números siguen disminuyendo.

En su conferencia, el canciller aseguró que esa reducción permitió evitar la discusión con Washington para convertirse en un tercer país seguro, un acuerdo mediante el cual el país latinoamericano albergaría a quienes soliciten asilo en Estados Unidos si antes pasaron por su territorio, dijo Ebrard.

A la par de la reducción de esa cifra, también se han registrado efectos colaterales. De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Migración (INM), en 45 días, del 1 de junio al 15 de julio, un total 39,267 migrantes fueron detenidos por las autoridades mexicanas, y de ellos, 31,146 fueron deportados a sus países de origen.

Tan solo en el mes de junio, fueron detenidos 29,153 migrantes, un aumento de 204.4% respecto a junio de 2018, cuando fueron arrestados 9,577 migrantes. Por su parte, las deportaciones aumentaron 183% respecto al año anterior.

De esta cifra, las personas que han sido detenidas en centros de detención en el sur de México, han tenido que vivir en precarias condiciones, entre hacinamiento, falta de comida y agua, así como de servicios médicos.

Print Friendly, PDF & Email

Acerca del autor

Comments

comments

Powered by Facebook Comments