Entre enero y febrero, los mexicanos que creen que los contagios de COVID-19 en el país ya van disminuyendo pasaron de 11 a 46 por ciento; por el contrario, la cifra de quienes piensan que la epidemia todavía está en etapa de crecimiento bajó de 57 a 25 por ciento. Así lo revela la más reciente encuesta nacional de EL FINANCIERO sobre las creencias y actitudes de los mexicanos ante el coronavirus.
Este es el cambio de opinión más marcado en ese indicador desde que inició el seguimiento de la pregunta, en mayo del año pasado, cuando se esperaba el pico de los contagios. Entre las razones detrás de este acentuado cambio de opiniones se combinan varios factores: una disminución en el número oficial de contagios y fallecimientos por COVID-19, luego de que enero registrara los índices más altos hasta ahora; un cambio en el semáforo epidemiológico que permite relajar diversas medidas de restricción y aislamiento en varias partes del país, y, por supuesto, el impacto en la opinión pública que ha tenido el proceso de vacunación.
ese respecto, el estudio revela un significativo aumento de la confianza que tienen los mexicanos en la vacuna antiCOVID-19. En diciembre pasado, el 53 por ciento de los entrevistados decía tener mucha o algo de confianza en la vacuna; en febrero, la proporción subió a 74 por ciento. En contraste, la desconfianza en la vacuna (quienes dicen confiar poco o nada) bajó de 44 a 25 por ciento en ese periodo.
El sondeo también registra un aumento en la expectativa de que el turno para vacunarse podría ser pronto. En enero, el 19 por ciento creía que su turno para recibir la vacuna sería pronto, y el 79 por ciento que iba a tardar. En febrero, la creencia de recibir la vacuna pronto subió a 32 por ciento, y la percepción de que va a tardar bajó a 64 por ciento. Todavía predomina un sentimiento mayoritario de que va para largo, pero los cambios en un mes son notables.
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
Paco Huacus se suma al GP del PRD en San Lázaro
Regreso a clases: ¿Qué estados lo aceptaron y cuáles no?
Se duplica cartera vencida y el Banco del Bienestar deja de dar créditos