Salario mínimo es insuficiente en México: CNDH

En el marco del Día del Trabajo, la CNDH aseguró que el salario mínimo es insuficiente en el país, pues enfrenta un déficit de $9.25 frente a la línea mínima de bienestar en el ámbito urbano. 

 Por ello, reiteró “la necesidad de disponer un salariomínimo que permita garantizar las necesidades mínimas de los trabajadores, y en consecuencia posibilite el goce y ejercicio de sus derechos humanos”.

Y es que “de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en marzo de este año el valor promedio de la línea de bienestar osciló entre $1,928.67 para el ámbito rural y hasta $2,985.48 en el urbano. Es decir, frente al monto del salario mínimo vigente para 2018, el costo de los satisfactores mínimos alcanzó un máximo de $97.88 diarios en el sector urbano, lo que representa un déficit de $9.25, mientras que en el caso rural persisten serias carencias en el apartado de accesibilidad, disponibilidad y calidad de los satisfactores”.

“Si bien en marzo de este mismo año la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estimó un crecimiento del 2.8% anual para México en el 2018, pocos han sido los avances en materia de política económica y social para revertir los avances y desigualdades en la distribución del ingreso. Así, conforme al estudio intitulado “México justo: políticas públicas contra la desigualdad”, presentado por Oxfam México a inicio de esta anualidad, se indicó que las 10 personas más ricas del país acumulan la misma riqueza que el 50% más pobre“, apuntó.

La CNDH apuntó que conforme al artículo 123 de la Constitución Política, el salario mínimo debe comprender las necesidades normales del orden material, social y cultural de las familias, además de proveer la educación obligatoria de los menores de edad. Del mismo modo, en su Observación General 18, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) destacó la necesidad de que el salario mínimo sea congruente con las necesidades básicas de los trabajadores, principalmente la alimentación, la salud, la vivienda y la educación.

“La suficiencia del salario mínimo es un elemento imprescindible no sólo para el ámbito de los derechos humanos laborales, y por sí misma un derecho, sino que es interdependiente para prácticamente la totalidad de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales, incluso en el concepto de calidad de vida, tal como se establece en los Objetivos 8 y 10 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, correspondientes a trabajo decente y abatimiento de las desigualdades”, agregó.

Por lo tanto “considera que la determinación y cuantificación de los satisfactores mínimos, como de un salario mínimo que cubra dichas necesidades vitales, constituyen temas que invariablemente deben ser incluidos y analizados dentro del próximo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como también dentro de la agenda política nacional”. 

Print Friendly, PDF & Email

Acerca del autor

Comments

comments

Powered by Facebook Comments