DONNA, TX - NOVEMBER 05: U.S. Army soliers move heavy equipment in the morning fog near the U.S.-Mexico border on November 5, 2018 in Donna, Texas. Troops had set up razor wire there in previous days to prepare an area for tent construction. President Trump ordered the troops to border areas to fortify ports of entry ahead of the possible arrival of an immigrant caravan in upcoming weeks. John Moore/Getty Images/AFP

Preocupa llegada de milicias no reguladas a la frontera de EE.UU.

Un estudio estima que unos 200 miembros de milicias armados están operando actualmente a lo largo de la frontera con México

Un documento de planificación militar sobre el despliegue de tropas ordenado por el presidente Donald Trump a lo largo de la frontera con México, destaca las preocupaciones del ejército de Estados Unidos sobre la presencia de miembros de milicias armadas y no reguladas en la zona.

El informe, con fecha del pasado 27 de octubre y publicado por Newsweek, estima que unos 200 miembros de milicias armados están operando actualmente a lo largo de la frontera con México.

El documento destaca que en el pasado se han registrado reportes de que las milicias han robado equipos de la Guardia Nacional durante los despliegues. “Ellos operan bajo el disfraz de patrulla de ciudadanos en apoyo de la Oficina de Inmigración y Protección Fronteriza, principalmente en los Puertos de Entrada”.

HIDALGO, TX – 5 DE NOVIEMBRE: El alambre de púas se extiende en la niebla de la mañana en el Río Grande en la frontera de EE. UU. Y México el 5 de noviembre de 2018 en Donna, Texas. Las tropas del ejército de los Estados Unidos colocaron el cable de protección allí días antes. El presidente Trump ordenó a las tropas de las zonas fronterizas que fortificaran los puertos de entrada antes de la posible llegada de una caravana de inmigrantes en las próximas semanas. John Moore / Getty Images / AFP

Voluntarios miembros de Minuteman Project han confirmado ser uno de los grupos de milicias que actualmente realizan patrullajes de vigilancia en la frontera.

El grupo ha estado convocando en la última semana a ciudadanos voluntarios a iniciar campamentos a lo largo de la frontera durante los próximos 90 días.

Shannon McGauley, un investigador privado que encabeza a los Texas Minutemen, un grupo asociado a Minuteman Project, dijo que se planea concentrar en los próximos días a decenas de voluntarios para realizar vigilancia en al menos tres puntos de la frontera con México.

“Tenemos acuerdos con rancheros para ir y operar en su propiedad, indicó al informar que los voluntarios, que estarán armados, no detendrán a ningún inmigrante, pero sí se asegurarán de que estos sean detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza”, aseguró.

Queremos proteger a nuestras familias”, dijo. “No deseamos que alguien pueda cruzar la frontera y pueda venir a lesionarlas”.

El presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de cinco mil 200 soldados en activo armados para fortalecer la vigilancia en la frontera con México y evitar el ingreso ilegal de inmigrantes centroamericanos que viajan en caravanas hacia territorio estadounidense.

El documento de planificación militar estima que aproximadamente el 20 por ciento de los siete mil migrantes (la estimación máxima de cuántas personas viajan en las caravanas) llegará a Estados Unidos.

La estimación significaría que habría cinco soldados de las fuerzas armadas estadunidenses por cada miembro de la caravana.

Funcionarios de inmigración han estimado que alrededor del 60 por ciento de los miembros de la caravana es hondureño, con algunos descendientes de bangladesíes, haitianos y africanos. El informe no enumera ningún país del Medio Oriente, aunque el presidente teme su presencia en la caravana.

Con información de Notimex

Print Friendly, PDF & Email

Acerca del autor

Comments

comments

Powered by Facebook Comments