“Después de la caída de PIB (Producto Interno Bruto) de (-) 2% trimestral en el primer trimestre, el rebote que esperábamos ver en el segundo trimestre nunca se materializó”, explicó la institución en un comunicado este miércoles.
Citibanamex dijo que la inversión se contrajo de enero a abril -2.1%. Mientras que en mayo la producción industrial mostró una contracción del -2.1% mensual.
Pese a que se espera un recorte en la tasa de referencia de Banco de México (Banxico) en septiembre, el primero en cinco años, “un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y potenciales noticias negativas en el frente de la actividad económica en México implican que un recorte en agosto está ahora en el juego”, señala Citibanamex.
El martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó sus expectativas de crecimiento para México en este año a 0.9% desde 1.6%, sin embargo mantuvo las expectativas para 2020, cuando espera un crecimiento del 1.9%.
«La considerable revisión a la baja para 2019 refleja las rebajas de las calificaciones crediticias de México», indicó el FMI.
En su evaluación de México, el FMI dijo que la inversión sigue siendo débil y que el consumo privado se ha desacelerado, como resultado de la incertidumbre en torno a «políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento».
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
‘Operación Unicornio’: el protocolo secreto activado al morir la reina Isabel II en Escocia
Lana Rhoades, ex estrella del porno, inició un negocio con NFTs y luego desapareció con miles de dólares
¡ Alerta ! El falló es más grave del que se pensaba