Mapa del coronavirus en México 5 de junio: se disparan contagios en CDMX, Tabasco, Aguascalientes y Sinaloa

Por tercer día consecutivo se volvió a dar un nuevo récord de confirmados positivos por COVID-19 con 4,442, por lo que el total acumulado asciende a 105,680. Además hay 18,377 casos confirmados activos y, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 12,545 fatalidades.

Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 28,389, el Estado de México con 17,158, y Baja California con 5,604. La minoría está en Durango con 498, Zacatecas con 341, y Colima con 180.

En la distribución de la epidemia activa, del 22 de mayo al 4 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 3,945, el Estado de México con 2,424, y Tabasco con 1,003. Las tres entidades con menor cantidad son Chihuahua con 95, Zacatecas con 81, y Colima con 43.

La tasa de incidencia de casos activos por 100,000 habitantes en México es de 14.4. En base poblacional, las tasas más altas de incidencia de casos activos están en la Ciudad de México, Tabasco, y Aguascalientes. Las menores están en Guerrero, Zacatecas, y Chihuahua.

Gráfica: Jovani Pérez/Infobae México

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,033 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Aguascalientes, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

La curva epidémica en el país al 4 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos, dijo Alomía, se concentran en los últimos 10 días. Recordó que ha habido un incremento en la cifra, pero que es un número “móvil” porque “todos los días se modifica en función de los que pasan a ser descartados” o confirmados o los que demandaron atención médica.

La carga acumulada informa que existen 4,442 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 4.4% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 3 de junio, la Red IRAG reportó que existen 12,431 camas IRAG disponibles y 10,131 (45%) ocupadas. De los 792 hospitales notificantes, 760 o el 96% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización generalen la Ciudad de México hay un 82% de ocupación, en el Estado de México un 75%, y en Guerrero un 65 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticosBaja California, la Ciudad de México, y el Estado de México registran un 66% de ocupación.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que las 816 defunciones confirmadas en las últimas 24 horas y previas datan desde abril. También afirmó que el día con máxima mortalidad ha sido el 17 de mayo con 340 defunciones.

Conferencia Covid (Foto: SSA)Conferencia Covid (Foto: SSA)

Hay 161,724 casos negativos, 46,659 sospechosos, y un total de 314,063 personas estudiadas.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 22 de mayo al 4 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 833,072 casos o 55.5 por ciento. Europa registra 264,811 casos o 17.7 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 6,416,828, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,500,166 o el 23 por ciento. La tasa de letalidad global es de 6.0 por ciento.

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 82.7 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes.

Print Friendly, PDF & Email

Acerca del autor

Comments

comments

Powered by Facebook Comments