El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, reconoció que los panteones se volverán espacios de alto riesgo de contagios de Covid-19, este Día de Muertos, por lo que llamó a las autoridades municipales tomar las decisiones administrativas para evitar la concentración de personas en los camposantos.
Sin embargo, señaló que el 01 y 02 de noviembre “tiene un significado extremadamente importante, es esperable que cuando estamos viviendo una situación tan adversa como la última epidemia de los últimos 100 años, tenga un significado aún mayor”.
“Hay personas que han perdido la vida, hay personas que están en duelo y este es un momento de reconciliación espiritual emocional con sus seres queridos perdidos”, agregó el subsecretario, quien recordó que aunque la prioridad es evitar los contagios, también hay que reconocer lo significativo socialmente.
En ese sentido, recordó que ya que los panteones en México son sitios de congregación: “No hay duda, desde el punto de vista técnico, que esos se vuelven espacios de alto riesgo de contagios, además de que entre más personas se congreguen y vengan de más lejos, el riesgo es mayor».
Por eso llamó a las autoridades municipales a tomar las decisiones administrativas que corresponden para que no se usen los cementerios durante esas festividades o, si existen las condiciones, que se usen de manera escalonada a fin de reducir el numero de personas que se congregan a un tiempo.
“La recomendación es evitar confluir y de ser posible que se tomen las decisiones administrativas, que en este caso corresponden a los municipios”, dijo, y recordó que los panteones son una responsabilidad municipal, de acuerdo al artículo 115 constitucional.
Por otro parte, indicó que las festividades del 12 de diciembre “son también indiscutiblemente una oportunidad de altísimo riesgo”, ya que en el atrio de la Basílica de Guadalupe está documentado que se pueden congregar “hasta 3 millones de personas al mismo tiempo, de todos los rincones de la República o fuera del país”, además de que en el tránsito puede haber hasta 6 millones de personas en movimiento.
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
Paco Huacus se suma al GP del PRD en San Lázaro
Regreso a clases: ¿Qué estados lo aceptaron y cuáles no?
Se duplica cartera vencida y el Banco del Bienestar deja de dar créditos