Autoridades del Colegio de Bachilleres de esta ciudad suspendieron clases, tras las publicaciones de unos de sus estudiantes, donde mencionaba «Cuantos me apoyan para que haga un tiroteo en bachilleres».
La institución ya interpuso denuncia ante la fiscalia.
El joven se identifica como Juan como se conoce en sus redes sociales en la misma red social puede rescatarse un segundo mensaje, donde pide perdón a las personas que puedan salir afectadas en el atentado.
MƩxico no se escapa de historias similares no solo de amenazas, si no de hechos en escuelas en aƱos recientes.
En mayo de 2014, un estudiante de 15 aƱos disparó y mató a uno de sus compaƱeros, de 13 aƱos y con quien mantenĆa una disputa, en una escuela del Estado de MĆ©xico.
En otros hechos parecidos, en 2007 un padre de familia de un prestigioso colegio en la Ciudad de México, asesinó a la directora del centro.
En 2001, un niño de 14 años se suicidó de un disparo en la cabeza frente a sus compañeros de clase, también en la capital.
Identificando problemas mentales en los adolescentes
La Asociación Americana de PsiquiatrĆa, tambiĆ©n conocida comoĀ APA, ha publicado un catĆ”logo de rasgos y sĆntomas fĆ”cilmente identificables por las personas que estĆ”n mĆ”s cercanas y unidas a los adolescentes.
De esta forma, si hay signos de alarma o conductas extrañas, se puede reaccionar. Asà es como el joven puede recibir una atención temprana que retrase la aparición del problema, reduzca la gravedad y le permita un desarrollo adecuado:
- El aislamiento social y la pƩrdida de interƩs en cuanto le rodea, especialmente en referencia a personas, puede suponer una seƱal de alarma.
- Las actitudes y aptitudes de abandono también pueden ser una señal. Si el joven abandona en exceso sus estudios, practicas deportivas, asistencia a su centro, realización de tareas en el hogar, etc., puede ser sinónimo de un problema mayor.
- La capacidad de concentración, memorización y uso del lenguaje lógico y verbal pueden ser sĆntomas de problemas mentales.
- Las reacciones a diferentes estĆmulos pueden suponer un trastorno. Si aumenta su sensibilidad auditiva, visual, tĆ”ctil o de cualquier otro sentido, es mejor buscar a un especialista.
- El sentimiento de apatĆa en el joven tambiĆ©n podrĆa estar mostrando un trastorno. Si no muestra iniciativa o deseo de participación, es mejor buscar un diagnóstico profesional.
- A veces los adolescentes parecen desconectados del mundo. Esto se suele asociar a la edad, la rebeldĆa o un proceso transitorio, pero tambiĆ©n puede ser el inicio de un problema mental.
-
- Los pensamientos ilógicos o fantasiosos, mĆ”s factibles en la infancia que en la adolescencia, podrĆan ser un indicio.Ā Si sus creencias sobre alguna materia resultan exageradas o poco usuales, tal vez haya algĆŗn problema.
- Su estado de ansiedad y nervios en exceso también serÔ sinónimo de un posible problema psicológico.
- Los comportamientos en los adolescentes pueden ser en ocasiones peculiares. No obstante, si son impropios y se alargan en el tiempo, es mejor buscar ayuda.
- Los cambios de hĆ”bitos, como el exceso de sueƱo, la falta de apetito o la dejadez y deterioro de la higiene personal son un sĆntoma llamativo.
- Durante la adolescencia, el joven comienza a encontrar su estabilidad emocional. Si estos cambios son exagerados y excesivamente rƔpidos, como en los niƱos, capaces de pasar de la risa al llanto en segundos, es mejor tomar precauciones.
¿Qué hacer ante una situación sospechosa?
Si sospechas que un joven muestra alguna de estas conductas, no tiene por qué ser sinónimo de un trastorno mental. No obstante, si se producen una o mÔs de estas situaciones en un chico en particular, nunca es mala idea pedir ayuda profesional y salir de dudas.
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
MƔs historias
Con éxito termina la campaña de vacunación anti rÔbica
Entregan pensiones de Discapacidad y Adultos Mayores
Continúa reubicación de comercio informal.