Aunque nos han acompañado durante siglos, las burbujas financieras vuelven a repetirse una y otra vez: desde la «tulipomanía» del siglo XVII hasta las «hipotecas tóxicas» de 2007/8 que dejaron a miles de personas en la calle.
Suelen ocurrir cuando hay un aumento extremadamente alto de los precios de un producto y revientan cuando las personas menos se lo imaginan.
«Las burbujas emergen típicamente en períodos de innovación. Pueden ser innovaciones tecnológicas como los trenes o internet, o innovaciones financieras», le explica a BBC Mundo Markus K. Brunnermeier, profesor de Economía de la
Universidad de Princeton, en EE.UU., y coautor del libro Bubbles and Central Banks: Historical Perspectives.
El especialista dice que la explosión es más peligrosa cuando las burbujas estánfinanciadas con créditos, como el caso de la compra de acciones en los años 20 que condujo al Crack del 29.
Al igual que muchos renombrados expertos en mercados financieros internacionales, Brunnermeier piensa que estamos frente a una nueva burbuja en el caso de las criptomonedas como el bitcoin.
¿Hemos aprendido de la experiencia?
«No», dice Pettifor. «Estamos inundados de burbujas principalmente porque los gobiernos han desbalanceado las políticas económicas y han acentuado medidas monetarias radicales (como la austeridad)».
Según la economista, como hay muchas personas con acceso a liquidez facilitada por los bancos centrales, entonces tienen dinero extra para invertir en activos que provocan todo tipo de burbujas.
«Por eso tenemos burbujas inmobiliarias, en el mercado del arte, en las acciones, en los clubes de fútbol, en el mercado de los autos, en las criptomonedas».
Estas son algunas de las mayores burbujas de la historia (o al menos de las que se tiene registro).
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
Estas son las ligas y métodos para encontrar LiveCams de Ucrania
¡ Alerta ! El falló es más grave del que se pensaba
WhatsApp, Facebook e Instagram, caídos en todo el mundo por un fallo técnico