Nike se deslinda e interpone demanda.
El líquido hemático fue donado por empleados de la empresa MSCHF como una especie de ‘sacrificio’; la reconocida empresa deportiva exige reparación de daño económico y la destrucción de las prendas.
Luego de que el rapero Lil Nas X lanzara unos tenis a los que llamó “zapatos de Satán” y que contienen sangre humana bajo la marca de Nike, la empresa deportiva negó vínculos con ese artículo e interpuso una demanda por infracción de marca registrada.
Montero Lamar Hill, como es el nombre real del cantante, utilizó los zapatos Nike Air Max 97 para su creación, pero la empresa de origen japonés, negó cualquier relación con el rapero y el colectivo artístico MSCHF, responsables del lanzamiento de las polémicas prendas.
“No tenemos ninguna relación con Lil Nas o MSCHF. Nike no diseñó estos zapatos y no los respaldamos”, expuso Nike en un correo electrónico a la cadena CNN.
Lil Nas puso a la venta una edición limitada de solo 66 pares, a un precio de 1,018 dólares.
Nike publica los Zapatos 666 de Satan este 29 de Marzo. Más detalles en el zapato incluyen «Lucas 10:18» bordado. Además, se están vendiendo 666 pares. Las Air Max 97 «Satan Shoes» de MSCHF x Lil Nas se lanzarán el 29 de marzo a las 11 a. M. ET a través de la aplicación de MSCHF. pic.twitter.com/yfgFMOzd6p
— Maribel ?? (@msslibra13) March 27, 2021
Entre los detalles que incluyen cada pieza destacan la referencia bíblica de Lucas 10,18: “Vi a Satanás caer como un rayo del cielo”; un pentagrama de bronce, una cruz invertida y una gota de sangre humana real.
Según Daniel Greenbert, uno de los fundadores de MSCHF, la sangre que contienen los zapatos fue donada por 6 miembros de la empresa, como una especie de “sacrificio”, no contó con la supervisión de personal médico calificado.
Por su parte Nike informó que este lunes su departamento legal interpuso una demanda por infracción de marca registrada contra MSCHF, con sede en Brooklyn, por lo que solicitó a un tribunal estadounidense que prohíba a la empresa demandada fabricar, transportar, publicitar o vender cualquier producto “sustancialmente indistinguible” de sus logotipos.
También exige una indemnización por daños económicos, así como la destrucción de todos los artículos que salieron a la venta y lleven las insignias de Nike.
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
‘Operación Unicornio’: el protocolo secreto activado al morir la reina Isabel II en Escocia
Estas son las ligas y métodos para encontrar LiveCams de Ucrania
Lana Rhoades, ex estrella del porno, inició un negocio con NFTs y luego desapareció con miles de dólares