Cada mes mil 600 migrantes michoacanos son deportados: Semigrante

Al mes son deportados mil 600 migrantes michoacanos de los Estados Unidos de Norteamérica y sólo 700 connacionales regresan a la entidad de manera voluntaria, así lo informó el secretario Del Migrante, José Luis Gutiérrez Pérez, quien confirmó que aún no hay registros de paisanos detenidos por las redadas de Donald Trump.

El funcionario estatal expresó que para el 2019 las autoridades de Michoacán esperan que alrededor de 17 mil michoacanos sean deportados del vecino país, una cifra que se mantiene similar a la de años anteriores, por ejemplo, recordó que, en 2018 fueron 16 mil 500 connacionales. Cabe señalar que la mayoría de los michoacanos tienen intentos fallidos al cruzar la frontera con Estados Unidos, por tanto, inmediatamente son deportados, y el resto, intenta por segunda ocasión, pero ahora por la frontera norte. En su momento, la delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Michoacán, Selene Vázquez Alatorre, informó que el estado se ubica entre las entidades con mayor número de deportaciones, superado por Oaxaca.

Aunque a la fecha no hay detenidos por las redadas anunciadas este año por el presidente del vecino país, el servidor público, informó que cada mes la Secretaría del Migrante registra alrededor de mil 600 connacionales michoacanos deportados, y un total de 700 personas deciden regresar al estado de manera voluntaria para estar con sus familiares o bien, por alguna otra situación personal. “Es muy penoso ver cómo Donald Trump usa la misma estrategia para culpar a los mexicanos de todos los males que hay en los Estados Unidos, por eso, el gobierno federal debe estar atento a garantizar los derechos de los migrantes”, destacó.

Según la organización civil Cohesión Comunitaria e Innovación Social (CCIS) en 2015 a la fecha, las 11 ciudades que se volvieron “atractivas” para los migrantes mexicanos retornados, provocando un crecimiento acelerado de la población, son: Morelia, Tarímbaro y La Piedad, en Michoacán; Salvatierra, en Guanajuato; Hidalgo del Parral y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Jesús María, en Aguascalientes; Ciudad Acuña, en Coahuila; Durango, en Durango; Yautepec, en Morelos; y Hermosillo, Sonora. Dicha organización calificó como “focos rojos” cuatro ciudades: Yautepec, en Morelos; La Piedad y Tarímbaro, en Michoacán; y Salvatierra, en Guanajuato.

Print Friendly, PDF & Email

Acerca del autor

Comments

comments

Powered by Facebook Comments