Un 18 de marzo pero de 1938, el presidente de México, Lázaro Cárdenas anunció en radio que su gobierno haría efectiva la Ley de Expropiación de 1936, entre otras cosas implicó la nacionalización y expropiación de la industria petrolera.
El decreto apuntaba que ante la negativa de las empresas inglesas y estadounidenses(quienes disponían de la explotación del petróleo mexicano) de aceptar mejorar las condiciones de los trabajadores que proponía la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se rompieron los contratos de trabajo con éstas.
Lo anterior trae como consecuencia “la suspensión total de actividades de la industria petrolera y en tales condiciones es urgente que el Poder Público intervenga para impedir que se produzcan graves trastornos interiores, así como para proveer a la defensa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de la riqueza que contienen los yacimientos petrolíferos, y para adoptar las medidas tendientes a impedir la consumación de daños que pudieran causarse a las propiedades en perjuicio de la colectividad, circunstancias todas estas determinadas como suficientes para decretar la expropiación de los bienes destinados a la producción petrolera”.
Luego de que fuera proclamada la expropiación, la noche de ese mismo 18 de marzo, tanto apoderados legales como representantes acudieron a Palacio Nacional donde dijeron que acatarían las condiciones impuestas, sin embargo, Cárdenas del Río respondió “han llegado demasiado tarde porque el gobierno de la república ya ha tomado sobre este asunto una decisión irrevocable“.
Surgimiento de Pemex
El 7 de junio de 1938 se creó Petróleos Mexicanos (Pemex), la única empresa que podía explotar y administrar los yacimientos de petróleos encontrados en territorio mexicano.
Durante los primeros años de su existencia, hubo desacuerdos y conflictos entre los trabajadores y la petrolera, sin embargo en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo donde se establecieron cláusulas que regulan las condiciones laborales, administrativas.
Acerca del autor
Comments
Powered by Facebook Comments
Más historias
Paco Huacus se suma al GP del PRD en San Lázaro
Regreso a clases: ¿Qué estados lo aceptaron y cuáles no?
Se duplica cartera vencida y el Banco del Bienestar deja de dar créditos